Core Web Vitals: ¿Cómo van a influir en el posicionamiento de tu web en 2023?

Realizar una correcta optimización en la calidad de la experiencia del usuario es uno de los puntos clave para el éxito a largo plazo en cualquier sitio web, sin importar si se trata de una web puramente informativa o un negocio. Por ello, es importante tener en cuenta las herramientas que Google nos presenta para optimizar el tiempo de carga de las páginas web. Entre estas propuestas actualmente nos encontramos con las Core Web Vitals.
¿Qué son los Core Web Vitals?
El año pasado Google ya adelantó que a partir de mayo de 2021 los llamados Core Web Vitals pasarían a ser un factor de ránking en su buscador. Cómo muchos marketeros todavía no han dado el paso para adaptar sus proyectos a estas métricas de rendimiento, creemos que es el momento perfecto, ahora que comienza 2021, para introducirlas a los que todavía no las conozcan y explicar fácil y rápidamente en qué consisten.
Los Core Web Vitals no son otra cosa que unas métricas simplificadas o agrupadas en tres grandes pilares: se centran en medir la carga de la página (LCP), su interactividad (FID) y la estabilidad visual del contenido (CLS).
Es un paso más allá del famoso Mobile First Index de Google que tanto ha dado que hablar los últimos años. La intención de Google parece clara con este paso: empujar a los webmasters a para adaptar sus webs de una vez por todas a las necesidades reales y actuales de los usuarios siguiendo para ello tres normas básicas:
- que cargue lo antes posible
- que responda a nuestros clics cuanto antes
- que la carga de elementos no perjudique la experiencia del usuario
Large Content Paint (LCP)
El Large Content Paint o LCP es la métrica que nos muestra el tiempo de carga para que el contenido de más peso de nuestra web pueda ser visualizado por el usuario y sea útil. Un ejemplo de esto puede ser la carga de un bloque de texto, una imagen o un vídeo. Para obtener una buena nota de LCP es importante tener las imágenes optimizadas, evitar los tiempos de respuesta eternos por parte del servidor o los recursos de gran peso.
First Input Delay (FID)
El segundo de los factores que analizarán las Core Web Vitals es el First Input Delay o FID. Guardando una relación estrecha con el punto anterior, esta métrica nos indica cuánto tiempo tarda en reaccionar la web en el instante de interactuar el usuario con uno de los elementos. Un ejemplo de esto podría ser un botón o un enlace a una noticia. Las principales causas con problemas en esta métrica vienen relacionadas con la ejecución del JavaScript, por lo que habría que realizar un estudio para identificar la parte del código que produce el error.
Cumulative Layout Shift (CLS)
La métrica Cumulative Layout Shift o CLS llega con intención de poner fin a los elementos que modifican la visualización de una página a medida que estas cargan. Por ejemplo, cuando estamos leyendo una noticia y en medio del texto van apareciendo imágenes o publicidad que acaban transformando la página a medida que estamos leyendo. Para cualquier usuario esto resulta muy molesto, por lo que Google ha añadido esta métrica con intención de dar fin a estos elementos para dar paso a la estabilidad en pantalla.
¿Por qué son tan importantes las Core Web Vitals?
Como decíamos más arriba, Google nos adelantaba a lo largo de 2020 que a partir de mayo las Core Web Vitals serán un factor muy importante para el posicionamiento web. Después de todo, los objetivos de su implementación son los de ofrecer a los desarrolladores herramientas para optimizar su web y hacer así la experiencia de usuario la mejor posible. Por ello, si en tus estrategias SEO no tienes en cuenta estas métricas, tu posicionamiento se podría ver perjudicado (ya veremos hasta qué punto a partir de mayo).
No importa si entendemos las webs desde la perspectiva centrada en el código o nos enfocamos más en la experiencia directa de los usuarios, estas métricas nos sirven como una guía para saber qué es lo que falla en nuestra web. Por ello, un estudio para comprender qué es lo que no acaba de funcionar y corregirlo a tiempo puede suponer una mejora en el posicionamiento.
Herramientas disponibles para medir las Core Web Vitals
Una de las herramientas para poder realizar una comprobación de estas métricas es PageSpeed Insights. Se trata de una opción que nos facilita Google para poder obtener los datos sobre lo que debemos corregir y, a su vez, darnos una evaluación con la que premiarnos o penalizarnos en las búsquedas.
Gracias a Page Speed Insights podremos realizar un completo análisis de nuestra web, obteniendo datos de nuestra página tanto para su visualización en el ordenador como para móviles. Después de todo, mejorar la accesibilidad desde todos los dispositivos y favorecer una navegación segura bajo protocolo se han encontrado siempre entre los pilares más importantes para Google.