Media buying: el proceso detrás de los anuncios que ves cada día

- ●¿Qué es el media buying?
- ●Pasos que sigue un media buying para realizar la compra de espacios
- ●Definición de objetivos y público objetivo
- ●Selección de los medios adecuados
- ●Negociación y compra de espacio publicitario
- ●Creación de anuncios y publicación
- ●Monitoreo del rendimiento de la publicidad
- ●Análisis de resultados e informe final
- ●Tendencias actuales en media buying
- ●Importancia del media buying en la publicidad digital
Cada vez que navegamos por internet recibimos anuncios en nuestras pantallas a través de diferentes formatos.
Detrás de todos esos anuncios, se produce un proceso llamado media buying o compra de medios, que es de vital importancia para las empresas, ya que permite aumentar la visibilidad de las marcas, productos o servicios.
En este artículo, descubrirás cómo funciona el media buying y por qué es tan importante para la publicidad digital.
¿Qué es el media buying?
El media buying o compra de medios, es el proceso de adquirir espacio o tiempo, en los medios de comunicación, para promocionar productos o servicios.
Antes de la llegada de internet, la compra de medios se realizaba enfocada en los anuncios de televisión, la radio o en la prensa escrita. En la actualidad, con el acceso a internet y a las plataformas digitales, el media buying se ha ampliado con la compra de espacio en sitios web, aplicaciones móviles, redes sociales y en los diferentes canales digitales.
El objetivo detrás de la compra de espacios, para la colocación de anuncios, es maximizar su impacto y conseguir campañas publicitarias efectivas, adaptadas a los objetivos de cada empresa.
Para lograrlo, los compradores de medios, deben seleccionar las plataformas más adecuadas en cada caso, negociar los precios de los espacios publicitarios y gestionar la colocación de los anuncios.
Pasos que sigue un media buying para realizar la compra de espacios
El proceso de compra de medios puede variar dependiendo de la campaña y los objetivos de la marca, pero normalmente sigue una serie de pasos clave:
Definición de objetivos y público objetivo
En primer lugar, el media buying necesita definir los objetivos de la campaña. Teniendo en cuenta si lo que se busca es dar a conocer la marca, generar ventas directas, aumentar las interacciones en redes sociales, etc.
A partir de aquí, es necesario identificar al público objetivo, es decir, el grupo de personas que se quiere alcanzar. Esto incluye detalles como la edad, el género, la ubicación, sus intereses, y otros factores que permiten crear un perfil preciso del consumidor ideal.
Selección de los medios adecuados
Una vez definidos tanto los objetivos como el público al que van orientados, el siguiente paso es elegir los medios adecuados para la campaña.
En el pasado, los compradores de medios sólo podían elegir entre televisión, radio y prensa, pero en la actualidad las opciones son infinitas. Desde banners en sitios web, hasta anuncios en redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, pasando por videos en plataformas como YouTube, entre otras.
El media buying tiene que evaluar y decidir el formato más adecuado, para llegar al público objetivo, de la forma más efectiva. Además, es necesario que realice una valoración del coste, el formato del anuncio y la segmentación que permite cada plataforma, para tomar las decisiones que mejor se adapten en cada caso.
Negociación y compra de espacio publicitario
En el momento en que un media buying tiene decididos los medios en los que se colocará la campaña publicitaria, tiene que empezar un proceso de negociación.
En este punto, debe contactar con los vendedores de los espacios publicitarios para conseguir las mejores condiciones para la campaña.
Las negociaciones pueden incluir las tarifas, condiciones de pago, fechas de publicación y cualquier aspecto importante que afecte al desarrollo de la campaña publicitaria.
Si el media buying tiene que participar en subastas en tiempo real, principalmente en plataformas digitales, el proceso se vuelve más complejo.
Creación de anuncios y publicación
Cuando se realiza la compra del espacio publicitario, empieza el momento de crear los anuncios.
Existen diversas opciones para la creación de los anuncios, en algunas ocasiones es necesario diseñar banners, crear vídeos, textos o contenidos específicos con la intención de captar la atención de los usuarios.
Es imprescindible que los anuncios expresen el mensaje de la campaña y cumplan los objetivos definidos previamente, sin olvidar la necesidad de adaptarlos a las características de los usuarios a los que se dirigen.
Otro aspecto relevante a tener en cuenta es el tipo del dispositivo al que están enfocados, ya que deben ser visualmente atractivos y contar con un funcionamiento fluido. Tanto si se van a visualizar desde un teléfono móvil, ordenador o tablet.
Monitoreo del rendimiento de la publicidad
El entorno digital nos permite poder monitorear en tiempo real el rendimiento de los anuncios a través de diversas plataformas.
Gracias a esta información, el media buying puede saber en todo momento cómo están funcionando los anuncios y optimizar la campaña en tiempo real, realizando los ajustes necesarios según los resultados que va evaluando.
Análisis de resultados e informe final
El trabajo de un media buying no termina al finalizar la campaña, ya que es imprescindible que analice los resultados y compruebe si se han conseguido los objetivos previstos.
Para realizar este análisis posterior, tendrá que revisar valores como la tasa de clics o la tasa de conversión, entre otros, con el objetivo de mejorar en futuras estrategias de media buying.
Tendencias actuales en media buying
En la actualidad, el media buying está evolucionando constantemente, ya que debe adaptarse a los avances tecnológicos y los comportamientos de los usuarios.
En muchas ocasiones se recurre a la publicidad programática para comprar anuncios de forma automática, gracias al uso de algoritmos y datos en tiempo real. Su ventaja es que permite adaptarse al público al que va destinada y realizar ajustes en los anuncios según los hábitos de los usuarios.
En otras ocasiones se utilizan los anuncios en redes sociales, debido a la cantidad de usuarios activos que participan en las diferentes plataformas. Además, ofrecen ventajas para facilitar la comunicación por parte de las empresas, con los posibles clientes.
Y desde la llegada de los smartphones, ha cobrado especial relevancia la publicidad móvil. En este caso se trata de anuncios que deben estar diseñados especialmente para las pequeñas pantallas y conseguir captar la atención en pocos segundos para ser efectivos.
Importancia del media buying en la publicidad digital
El media buying es un proceso imprescindible en la publicidad digital. No se limita a la compra de espacios publicitarios, sino que tiene que seguir una serie de pasos para conseguir los objetivos esperados.
Con una buena planificación, utilizando las herramientas disponibles y realizando análisis tanto del proceso como del resultado de las campañas publicitarias, las empresas pueden conseguir sus objetivos de forma más eficaz.
Para ello es necesario contar con un media buying adaptado a las nuevas tecnologías, que conozca las herramientas a su alcance y sepa interpretar los datos en cada fase de la campaña con el objetivo de que la empresa consiga los mejores resultados.
En Hyliacom contamos con un equipo especializado en ayudarte a conseguir tus objetivos. Somos expertos en adaptarnos a las necesidades individuales de cada proyecto, para que alcances el éxito. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos acompañarte para lograr tus metas.
Noticias que también pueden interesarte